El skyline aparecía por primera vez en 1955 de la mano de una compañía llamada Prince Motor Co, dedicada a la construcción de aviones, aunque un tiempo después empezó a construir automóviles. Ésta compañía produjo bajo la marca Prince las dos primeras generaciones del Skyline, de 1955 a 1966, año en el que Prince Motor Co. fue absorbida por Nissan.
Desde entonces empezaron a aparecer las primeras modificaciones y versiones de este automóvil. Al principio se comercializaron dos versiones, que simplemente se diferenciaban por sus nombres (siendo el mismo automóvil), el Nissan A200GT y el Prince A200GT.
Nissan Skyline fue creado como un automóvil para la familia, ya que era un sedán de cuatro puertas, con una gran capacidad de carga y un equipamiento de seguridad muy completo. A pesar de esto, a medida que fue pasando el tiempo se le entregó un atributo más deportivo, ya que enseguida fue lanzado en su versión coupé y más adelante el conocido GT-R.
Con la consigna de equipar motores en línea y no en V, se utilizó un cuatro cilindros y posteriormente se siguió con la ya conocida disposición de seis cilindros, el cual fue un gran éxito. A partir del modelo de 1974 se dispuso de la denominación GT-R, que dominó en las competiciones locales de Japón.
En el año 1996 se introdujo en el mercado el modelo GT-R R33, mucho más largo que su predecesor y además equipado con un LSD activo, uno de los primeros en poseerlo. Pese a tener mecánicamente el mismo potencial que el R32 (también equipaba el RB26DETT), sus medidas hacían que fuese menos competitivo que su antecesor. Esto obligó a los técnicos de Nissan a rediseñar el coche para el lanzamiento de la siguiente versión, el R34.
Nissan Skyline GTR R34.
El GT-R R34 fue vendido en el mercado japonés desde 1999 hasta 2002, año en que fue detenida completamente su producción. Seguía equipando el mismo RB26DETT de las 2 generaciones anteriores, pero se había construido un chasis más rígido para soportar mejor la torsión, se habían mejorado los frenos y suspensiones y toda la parte electrónica se había rediseñado, creando un sistema ATTESA-ETS y un sistema HICAS completamente nuevos. Además su equipamiento contaba con monitor en el salpicadero con información de diferentes parámetros, como la presíon de soplado de los turbos, la temperatura del aceite o un medidor de fuerzas G. Durante este periodo el modelo fue varias veces mejorado y evolucionado, creándose así coches cada vez más competitivos. A continuación, una lista con los diferentes modelos:
R34
R34 V Spec (victory specifications)
R34 V Spec II
R34 M Spec
R34 V Spec Nur (Nurburgring Nordschleife)
R34 Z-Tune
Las especificaciones Vspec y Vspec II también fueron usadas en los modelos R32 y R33. Éste coche fue específicamente creado para el mercado japonés, por lo cual no cumplía con la normativa europea o americana de emisiones de gases. Además, llevaba el volante a la derecha por motivos de fabricación (la columna de dirección habría interferido con una de las turbinas del turbo si se hubiese instalado el volante a la izquierda).
Aún hoy en día el Skyline GT-R es el símbolo del éxito de la ingeniería japonesa, al crear un automóvil capaz de competir con otros coches que pueden llegar a costar más del triple de su precio. También se ha convertido en uno de los preferidos por los fanáticos de los automóviles de altas prestaciones, ya que al quitar las restricciones del motor y realizar algunas modificaciones éste puede entregar más de 800 cv (para ajustarse a la normativa japonesa, el GT-R venía capado de fábrica).
Durante el Salón del Automóvil de Tokio de 2005 fue presentado en sociedad el Nissan GT-R proto, el prototipo del GT-R R35 (no lleva la denominación Skyline). Se empezó su comercialización en Japón a finales de 2007, en el mercado americano desde 2008 y en Europa llego a mediados de 2009, coincidiendo con la salida en el mercado japonés de la versión Vspec.
Generaciones
Tercera Generación: Skyline C10
Nissan Skyline C10
Fabricante Nissan
Período
1968-1972 310.447 unidades vendidas
Predecesor
Nissan Skyline S50/S54/S57
Carrocerías
sedán cuatro puertas
1.5 L G15 I41.8 L G18 I42.0 L L20 I6 (2000GT)2.0 L S20 I6 (GT-R)
En 1968 empieza a desarrollarse el C10 bajo la marca Prince, en la compañía Opama R&D. Aparecen las primeras señales de los cambios que llegarían a ser permanentes hasta el día de hoy. El viejo motor de cuatro cilindros dio paso a un motor de seis cilindros en línea, de 2.0 litros de cubicaje y 106 cv de potencia. Más tarde se introdujo un nuevo motor de seis cilindros ligeramente más pequeño.
En 1969 aparece el motor S20 de seis cilindros, con 2000 cc y 160 cv, diseñado para equipar al Skyline GT-R. Recibió el nombre interno de PGC-10 (KPGC-10 la versión coupé). Internamente era llamado Hakosuka (Hako –caja en japonés, por la forma de su carrocería– y Suka -la abreviación de Skyline en japonés-). El motor equipado era igual al de los coches más potentes de la época y era similar al motor GR8 usado en el coche de competición de Nissan, el R380.
1500 - 1.5 L G15 I4, 95 CV (71 kW, 128 N m)
1800 - 1.8 L G18 I4, 105 CV (78 kW, 150 N m)
2000GT - 2.0 L L20 I6, 120 CV (90 kW, 167 N m)
2000GT-R - 2.0 L S20 I6, 160 CV (118 kW, 180 N m)
La cuarta generación del Nissan Skyline apareció en 1972, y en ese año se introdujeron cuatro modelos diferentes:
1600GT
1800GT
2000GT-X
2000GT-R.
La versión GT-X equipó el motor “L20” (seis cilindros en línea y 130 cv) y el GT-R montó un potente “S20” (seis cilindros en línea y 160 cv). Para ese entonces ya aparecieron las primeras líneas deportivas y se empezó a transformar en un automóvil de competición.
Quinta Generación
1977 trajo consigo la crisis del petróleo y ésta afectó directamente al GT-R. Los Skyline creados para ese año (hasta que finalizo la crisis) eran vehículos más económicos en precio, con un consumo de combustible inferior y menos potente. Eran un 1600TI, 1800TI, 2000TI y 2000GT. Las dos versiones de 2 litros tenían 130 y 140 cv respectivamente. Aun así, el 2000GT no montaba un “S20” sino un “L20” con un Turbo (usado por primera vez en los Skyline) para conseguir algunos caballos extra. Aún equipando un turbo, la potencia de esta versión era muy reducida en comparación con el GT-R de la cuarta generación.
Sexta Generación: Hacia la deportividad
En 1981 Nissan comienza a construir el Skyline R30 en serie, montando unos nuevos motores DOHC más potentes, con 2.0 litros, cuatro cilindros y 16 válvulas. Llamado “FJ20”, este motor fue equipado en los modelos R30 RS de 145 cv y R30 RSTurbo de 190 cv. El modelo base, el 1.6 se dejó de fabricar mientras que las versiones 2000GT y 2000 GT-S incluyeron un motor “L20” de seis cilindros en línea, con un turbo en el caso del GT-S.
Séptima Generación
La popularidad alcanzada con la serie R30, hizo que Nissan desarrollara el Skyline R31 GTS-X, el cual serviría como plataforma para el desarrollo del motor RB20DET, un seis cilindros en línea 2.0 DOHC con turbo e intercooler con 180 cv. No felices con esto, Nissan introdujo el sistema HICAS que mandaba la tracción a las 4 ruedas y un diferencial delantero ajustable. Con esto se abrieron las puertas de los progresos tecnológicos incorporados al Skyline.
Octava Generación
1989 fue el año de la gran revelación de la época, el Skyline GT-R R32. Un automóvil de altas prestaciones el cual se equipó con el famoso RB26DETT, un potente motor de 6 cilindros en línea 2.6 litros, sistema DOHC, 24 válvulas y doble turbo que producía 280 cv a 6.800 rpm. y con el sistema HICAS evolucionado.
Pasado el tiempo se creó la versión Vspec (victory specification) con modificaciones importantes en los reglajes de la suspensión y con frenos Brembo en las cuatro ruedas. El resultado fue un coche que ganó todas las competiciones que disputó en esa época.
Como observaciones, cabe incluir que dominó de forma aplastante y durante varios años el Japanese Touring Car Championship (JTCC) (1989-1993) y la N1 SuperTakyu (1991-1997).
El BNCR33 o el GT-R R33 siguió los pasos del R32 aunque con cambios, sobre todo en el chasis. Un mayor ancho de vías para una mayor estabilidad a altas velocidades, una carrocería más larga, alta y ancha y líneas más redondeadas. Con esto el R33 ganó algunos kilos extra (50 kg exactamente), nada que el RB26DETT no pudiese sobrellevar.
La potencia se mantuvo en 280 cv por las normativas japonesas, aunque se creía que superaba los 300 cv. El R33 hacía el 0-100 km/h en tan solo 6 segundos y tenía una velocidad máxima de 250 km/h (limitada electrónicamente). En 1997 apareció la versión V-spec, con suspensiones de tarado más firme, frenos Brembo de mayor diámetro, alerón trasero ajustable, llantas forjadas BBS así como otros detalles que le permitieron establecer un récord de pista en el famoso Nürburgring Nordschleife al bajar de los 8 minutos en recorrer el mítico
Décima Generación
Incluso bajo dificultades financieras, Nissan lanzó al mercado el R34 con nueve opciones diferentes de skyline: los sedán, los coupés, la tracción trasera, los motores de 2.5 litros del GT-S, el emblemático GT-R y las diferentes variantes de cada uno. El R34 GT-R montaba el mismo RB26DETT de las anteriores generaciones, pero se le añadió el sistema ATTESA-ETS, un control electrónico de repartirdor del par motor a través de un sensor entre los ejes delantero y trasero con el objetivo de conseguir las condiciones de aceleración óptimas. Se mejoró el sistema HICAS, ahora llamado Súper HICAS, que administrava la potencia a las cuatro ruedas a través de un nuevo software.
La distancia entre-ejes se acortó respecto al R33 para ganar agilidad y se equipó una nueva caja de cambios de 6 marchas (co-desarrollada con Getrag) para aprovechar mejor la potencia. El alerón trasero regulable en altura, una pantalla de cristal líquido en color que informa sobre los datos del vehículo (temperatura del agua y del aceite, distribución del par motor para cada rueda, medidor de fuerzas G,etc.) o un GPS integrado completan todos los detalles para hacer del R34 un coche de ensueño.
Los dos prototipos fueron exhibidos en la presentación del modelo de producción. El primer concepto fue mostrado en el Tokyo Motor Show de 2001. En el 2005 Tokyo Motor Show, Nissan dio a conocer un renovado prototipo, el GT-R Proto, indicando que el GT-R de producción sería entre eñ 80 y 90% sobre la base de este prototipo.
Produccion
Especificaciones
Motor VR38DETT del GT-R
El Nissan GT-R es propulsado por el motor de nissan VR38DETT, un 3799 cc de 3,8 L, DOHC V6. Dos (IHI) turbocompresores de injecion forzada. Producción de vehículos de un fabricante de de 480 CV (360 kW) a 6400 rpm y 588 Nm en 3200 - 5200 rpm. Según independiente dinamométrico pruebas, el GT-R produce 416 CV (310 kW) a 475 CV (354 kW) y 561 Nm a 620 Nm a las ruedas. El motor también cumple la (ULEV). Un peso reducido de 1730 kg o 1.736 kg, con cortina lateral bolsas de aire se logra mediante un giga soldadas de acero con chasis de aluminio utilizados para la campana, el tronco, y las puertas. Un trasero montado 6 velocidades de doble embrague semi-automático se usa en conjunción con la ATTESA E-TS sistema para proveer de energía a las cuatro ruedas y junto con la dinámica del vehículo Nissan de Control (VDC-R) en la tramitación de ayudas y la estabilidad. Tres modos de cambio también puede ser seleccionado para distintas condiciones. El coeficiente de resistencia es 0,27.
Pantalla multifunction integrada en el GT-R
El jefe de diseño de Nissan, Shiro Nakamura, se asemeja el nuevo GT-R con el epónimo de robots gigantes de la serie Gundam. " Nakamura dice: "El GT-R es único porque no es simplemente una copia de un supercoche diseñado en Europa, tuvo que realmente reflejen la cultura japonesa".
Nakamura señaló que el GT-R de la plaza de las líneas de ventilación y fueron influenciados por los robots Gundam. Los diseñadores de Nissan en América esculpidas tres cuartas partes la parte trasera del vehículo, mientras que sus diseñadores europeos esculpido el techo.
Polyphony Digital, compañía creadora del videojuego de carreras Gran Turismo, estuvo implicada en el desarrollo del GT-R, siendo contratada para diseñar la pantalla multifunción del coche.
Nissan presenta el GT-R V-Spec el 7 de enero de 2009 en el Salón del Automóvil de Tokio. Exterior cambios desde la base GT-R constan de un alerón trasero de fibra de carbono, la parrilla, y conductos de freno, junto con una exclusiva última Negro Opal pintura. Interior cambios incluyen un conjunto de fibra de carbono, con asientos delanteros Recaro los asientos traseros están completamente retirados. De fibra de carbono cubre el centro de almacenamiento de caja, el panel de instrumentos, y sustituye la mayoría de la tapicería del interior.
El GT-R V-spec se alimenta por la norma de doble turbo de 3799 cc (3.8l; en cu 231,8) V6 con ningún aumento de potencia, pero un nuevo impulso marcha controlador que aumenta temporalmente la presión debería entregar más de par en a mediados de alta gama de revoluciones. Otros cambios incluyen un mecánico de escape de titanio, revisar la suspensión, frenos cerámicos de carbono, y de 20 pulgadas (510 mm) Nismo ruedas. El peso total se redujo en 60 kg respecto al GT-R estándar.
Durante esta semana, se ha visto una de las unidades de prueba del Nissan Skyline GT-R y por los tiempos que marcaba (7:30 según las malas lenguas), aún siendo un vehículo de pruebas, a más de uno se le va a caer la baba. No son tiempos oficiales, ya que están tomados cronómetro en mano, pero si en pruebas hace eso…Pero es que ahí no acaba la cosa, ya que se comenta que el test mule que rodaba por el Infierno Verde era la versión intermedia, la que se supone se denominará V-SPEC y en la cual su motor erogará 480 CV. Si eso lo hace el V-SPEC, ¿que no hará la variante EVO con 530 CV?
Muchas gracias por el reportage,sobre todo la historia te lo as currado tio,muy bien documentado y las fotos de pm,que ya las tengo en el escritorio,sigue asi, ya te as ganado un fan del automovilismo,a por cierto gracias por el venado,estaba cojonudo,
ResponderEliminarBruuuuuuuuuutal el jodio skyline el otro dia vi un quinta generacion en un parking en segovia
ResponderEliminarmuyyy bonitooo rollo musclecar es como un fastback del 67 de juguetito jejejejjee
Sigue asi tío gran blog