En 1939, Alois Ruf (padre), fundo Auto Ruf, un taller de servicios generales para el automóvil en la tranquila ciudad de Pfaffenhausen, en Alemania. En aquella época, no existía una gran demanda de vehículos ultra rápidos, y el Gobierno Alemán hacia hincapié en las ventajas de los medios de transporte prácticos. Pero Ruf no era el tipo de persona a la que le gustase quedarse sentado, limitándose a reparar automóviles. Ruf tenía un talento natural para la resolución de problemas, y pronto se encontró asimismo metido de lleno en el estudio de soluciones para los problemas de la industria del automóvil. Este talento del que estaba dotado le hizo ganarse una reputación como un hombre innovador, y con gran coraje para solucionar los problemas, lo que hizo que la popularidad de su negocio aumentase rápidamente.
A pesar de la profunda crisis económica en la que Alemania se vio sumida tras la Segunda Guerra Mundial, Ruf, que tuvo que alistarse como soldado mientras su negocio empezaba a funcionar, volvió de la guerra con pobres recursos económicos, así que pensó que al igual que el, se encontrarían otros muchos, y decidió centrar sus esfuerzos en el desarrollo de un coche sencillo y económico, así que desarrollo un Volskwagen Käfer (mas conocido como Escarabajo) y le modifico el cubicaje, limitando su potencia, pero ganando en consumos. Esta variante del Käfer tuvo muy buena acogida entre sus compatriotas, ya que todas las unidades del “Ruf Käfer” que eran fabricadas, eran vendidas rápidamente. Esto permitió a Ruf recuperarse económicamente, y centrar su mente en otros asuntos.
Durante los últimos años de la década de los 50 y los primeros años de la década de los 60, Ruf expandió su negocio, convirtiéndose en distribuidor de marcas extranjeras. Primero fue distribuidor de FIAT, en 1958, y, en 1963, Ruf añadió BMW a las marcas que formaban parte de su distribución. Aunque, en lo mas profundo de su ser, Ruf era un apasionado de las marcas alemanas, y, especialmente, del Porsche 356. Siguiendo adelante con su pasión, Ruf consiguió convertirse en distribuidor especializado designado por la firma de Stuttgart para el modelo 356. En 1974, Alois Ruf (padre) cede el testigo de una empresa de servicios e innovaciones automovilísticas a su hijo, Alois Ruf.
Ruf hijo, un brillante ingeniero de oficio, que soñaba con la idea de convertir la empresa de su padre en una marca de verdaderos automóviles deportivos. Contaba con los medios para llevar su idea a buen puerto: un taller bien equipado y con capacidad para gestionar la chapa y la pintura, un entusiasmado equipo de profesionales, y, por supuesto, los suficientes conocimientos de ingeniería y experiencia (con una reputación mucho mayor que la de su padre) para ejecutar todos los aspectos técnicos necesarios para la fabricación de un coche. Ruf, sabía que la plataforma para el coche de sus sueños tenia que transmitir carácter, fuerza, y un verdadero espíritu deportivo. El Porsche 911 era el coche que cumplía con todos los requisitos.
El primer Ruf 911 modificado hizo su debut en 1977, con un motor de 3.3 litros sobrealimentado mediante turbo que rendía cerca de 300 CV (frente a los 260 CV que rendía el 911 original con un motor 3.0 turbo). A este primer modelo le siguió en 1978 un 3.2 atmosférico que rendía 217 CV (frente a los 180 CV que tenia el 3.0 original de Porsche). De esta manera tan curiosa, Ruf preparo el camino para Porsche, que, en 1978, sacaría de fabrica una versión de 3.3 litros Turbo con 300 CV. Seis años después de que Ruf hubiese desarrollado su 3.2, Porsche introducía un motor 3.2 en su Carrera de 1984. Estas solamente fueron dos de las muchas innovaciones de Ruf que harían que esta marca demostrase todo su potencial tecnológico.
En el año 1981, Ruf Automobile GmbH recibe el prestigioso y codiciado Certificado de Fabricante de manos de la Oficina Federal Alemana de Vehículos. Oficina que permitiría a Ruf construir los coches con los que siempre había soñado. Ese mismo año, Ruf desarrolla una caja de cambios de 5 velocidades para el Porsche 911 Turbo en respuesta a la caja de 4 velocidades, demasiado “lenta” para su gusto. Las cinco velocidades ofrecen varias ventajas de funcionamiento frente a la caja de cuatro velocidades, y se confirma que es un avance importante para el 911 Turbo, mecánicamente hablando. Solamente para hacerse una idea de lo avanzado que estaba Ruf, Porsche no introduce una caja de 5 velocidades para su 911 Turbo hasta 1989, 8 años después de que Ruf ya la hubiese desarrollado.
La primera “obra de arte” de Ruf se presenta en 1983, bajo la forma del Ruf BTR (Grupo B de Turbo Simple). Este modelo cuenta con un motor de 3.4 litros sobrealimentado mediante turbo, entregando una potencia máxima de 374 CV, y una transmisión de 5 velocidades. El BTR esta disponible con dos configuraciones de carrocería: estrecha o ancha. La configuración de carrocería estrecha es la recomendada por Ruf, ya que tiene una mejor aerodinámica y menor peso.
El coche es tan rápido, que, incluso a día de hoy, sus registros baten a los de otros coches mas modernos, sin retocar ninguno de los parámetros del Ruf. El 0 a 100 km/h lo logra en tan solo 4,6 segundos, con una velocidad máxima de 294,51 km/h. En 1984 Ruf consigue un importante premio al hacerse con el titulo en la competición “Los Coches mas Rápidos del Mundo”, organizada por la publicación especializada británica Road&Tracks.
Ruf también marco nuevos rumbos para varios aspectos del 911. En 1985, Ruf introduce la llanta de 17 pulgadas y 5 radios (mientras todo el mundo aun usaba llantas de 16 pulgadas) y logra un gran éxito compatibilizando las prestaciones de coche de carreras junto a la comodidad de un vehículo de uso diario con su kit mejorado para frenos CTR, aunque solo se recomendaba montar este kit junto a los neumáticos Dunlop Denloc (un neumático muy avanzado que en esa época quedaba reservado para el super exótico Porsche 959, y que permitía circular con las ruedas pinchadas).
Desde el lanzamiento del BTR, Ruf se hace una compañía mas y mas importante, y, en 1987, se presenta el mas famoso Ruf de todos los tiempos, el Ruf CTR (Grupo C de Doble Turbo), también conocido como “Yellow Bird”. Con unos impresionantes 469 CV, el CTR es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en tan solo 4,1 segundos, y alcanzar una velocidad máxima de 339,57 km/h. Con estos registros, queda claro que el titulo de “Coche mas Rápido del Mundo” no ha sido ganado de nuevo porque si. Es justo señalar, que el CTR supera de nuevo a rivales importantes, entre ellos, el legendario Porsche 959.
El ganar de nuevo este título, se convierte en el mejor pasaporte para Ruf en los Estados Unidos, donde pasa sin ningún problema ni modificación los estrictos controles de seguridad y contaminación del gobierno estadounidense. Los pedidos en Estados Unidos del BTR y del CTR son numerosos, y sobrepasan la capacidad productiva de Ruf. No obstante, Ruf logra mantener la producción estable para satisfacer la demanda, y sigue desarrollando nuevos productos.
En 1989, una nueva caja de 6 velocidades es acoplada tanto a los BTR como a los CTR (Porsche no introduciría una caja de 6 marchas a su 911 hasta el lanzamiento del 993 en 1994). En 1990, las llantas de 18 pulgadas pasan a formar parte de los nuevos Ruf 964 Turbo (basados en los Carrera 2 y 4), entre los que se encuentran el Ruf BR (un 3.3 litros monoturbo, con K-Jetronic y 360 CV), el Ruf RCT (con un motor de 3.6 litros monoturbo, con doble encendido Motronic y 375 CV de potencia), y el nuevo BTR (motor de 3.8 litros, un solo turbo, Motronic simple y 415 CV). Es en los 964 donde Ruf introduce por primera vez el EKS (Sistema de embrague robotizado), desarrollado para Ruf por Fichel y Sachs.
En 1998, Ruf saca otro de sus modelos, el Ruf Turbo R, cuyo kit de conversión ofrece las siguientes características a mejor sobre el Porsche Turbo 4x4: nuevo árbol de levas, turbos KKK modificados, un nuevo sistema de recirculación de los gases de escape, y el Motronic de Bosch con un nuevo mapeado, lo que le permite incrementar la potencia de 408 CV del Porsche original a 490 CV a 5500 r.p.m. que rinde el Ruf.
La siguiente preparación de Ruf toma como base el Porsche GT3, denominándose Ruf RGT. El Ruf RGT ofrece una potencia máxima de 385 CV a 7700 r.p.m., y se ofrece en dos configuraciones diferentes: tracción trasera o tracción total. El chasis esta tomado directamente del Porsche 996 Coupe. Este modelo es lanzado al mercado en el año 2000.
Ese mismo año, el 2000, son lanzados otros dos modelos de Ruf: el 3400 S y el Ruf CTR2. El 3400 S es la interpretación por parte de Ruf del Porsche Boxster, pero con ciertas modificaciones: 310 CV de potencia a 6800 r.p.m. que salen de un motor de 3387 cm3, y un par motor de 360 Nm. Tras el 3400 S, Ruf realiza otra versión tomando como base el Boxster, el 3600 S, que aumenta su cilindrada a 3596 centímetros cúbicos, logrando una potencia máxima de 325 CV a 6800 r.p.m.
El Ruf 993 CTR2 es una verdadera maquina de prestaciones: con un motor boxer 6 cilindros de 3.6 litros, rinde una potencia de 520 CV, pasando de 0 a 100 km/h en tan solo 3.6 segundos.
El último modelo en salir de la factoría de Pfaffenhausen es el Ruf Rturbo. Presentado en el año 2001, este modelo uno de los mas potentes fabricados por Ruf hasta la fecha. El kit del preparador alemán se caracteriza por un incremento en la potencia con respecto al 996 Turbo de Porsche, pasando esta de 420 CV a 520 CV, y el par aumenta de 560 Nm a 740 Nm. Algunas de las modificaciones que Ruf realiza en su vehículo sobre el Porsche de serie son las siguientes: turbocompresores modificados, sistema de recirculación de gases de escape con una válvula by-pass, modificaciones en la cabeza de los pistones, filtro de aire especial, y un nuevo mapeado de la gestión electrónica de Bosch. Con estas modificaciones, el coche alcanza una velocidad máxima de 342 km/h, acelerando de 0 a 100km/h en tan solo 3,8 segundos. El RTurbo, al igual que otros modelos de Ruf, se puede solicitar con dos carrocerías, una mas ancha, y otra mas aerodinámica y estrecha.
A día de hoy, el taller de Ruf permanece en su ubicación original, aunque a pasado de ser un humilde taller a ser uno de los mejores fabricantes, siendo conocido como uno de los mas importantes desarrolladores técnicos del automóvil de altas prestaciones. No obstante, algunas cosas no han cambiado, y Ruf se sigue manteniendo como el distribuidor especialista en servicio y restauración del modelo Porsche 356.
Una cosa importante que no hay que olvidar, es que los Ruf son coches de calle, que cumplen con las emisiones y las normas anticontaminación presentes en todos los países del mundo. Nunca se pueden tomar como coches de competición, ya que no han sido fabricados para ese propósito. El solo hecho de que un Ruf participe en una carrera frente a rivales especialmente diseñados para estas, nos puede dar una idea de que tipo de coches estamos hablando. El que el Ruf CTR Carrera 4 haya sido capaz de vencer en estas pruebas a coches preparados de competición, es tan solo una muestra de lo espectaculares que son estos coches.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIr6vhwjJzCdDVLlKirQ18g-4KLFlMHCKrXUpHo2zT18stazaox_F1o-0bUlf12qSSjP6DiAHYpAKVtJvQa_b_MP-TqVF6jDe72JBy6ZifAWJhKueubufKQCo_-wwtH1BgQmEothKCVPI/s400/RUF-CTR3-interior-lg%5B1%5D.jpg)
La ultima creación de la marca Alemana es el CTR3 el cual de nuevo nos sorprendera no se saben demansiadas pero si sabemos que contará con un 6 cilindros bóxer doble turbo con 700 caballos y 890nm de par, suficientes para aterrar al más duro y frío diablo de carretera. El peso es sumamente ridículo gracias a su carrocería de aluminio y fibra de carbono, que hace una unión sublime y perfecta con el bóxer, que en fin, tal vez sea imbatible por bastante tiempo, dado lo que es, y gracias a la orientación del motor central.
No tenemos especificaciones más que una teórica velocidad máxima de 360km/h -algo evidente, teniendo en cuenta la progresión de los otros dos CTR-, y una aceleración que más vale no conocer por ahora. Hoy, lo podemos ver en un ambiente normal y una foto de su interior, característico de todos los RUF y siguiento la tradición de los campeones.
Me imagino que os preguntareis lo que cuesta un coche de estos, pero os dire que estos coches no deberian tener precio, pero en el munco en que vivimos esto es una utopia y claro esta lo tienen, este CTR3 viene costando la nada despreciable cantidad de 510.000 $ el cambio a euros lo podeis hacer vosotros mismos que a mi cuando hay tantos ceros me duele la cabeza, los demas modelos estan en manos de la mayoria por no decir todos de multimillonarios coleccionistas, lo que quiere decir que el precio variara depende de cómo se les de la partida de golf dicho dia, lo que es lo mismo lo que uno quiera.
Me he extendido demasiado pero espero no haber sido pesado, pero no todos los dias ni en todos los sitios se habla de esta marca de coches. Muchas gracias por vuestra atención y vuestro tiempo.
Espero os haya gustado ver cosas nuevas y, como digo, siempre abrir bien los ojos, en nuestras calles hay muchas joyas rodando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario