TE ACOMPAÑO A ELEGIR TU COCHE

Hola buenas, os informo del servicio que presto a mis lectores y amigos, de acompañarlos y ayudarlos a elegir un vehiculo segun las necesidades que tengan, si estas indeciso o no conoces las diferencias que hay entre varios modelos consultamelo, y hablamos gracias os recuerdo que mi email es chorruscosg@hotmail.com

martes, 19 de enero de 2010

TRAMONTANA R VS CAPARO T1

"MAMA, MAMA QUIERO UN FORMULA 1"


TRAMONTANA R 2009
Es un vehículo de 4,9 m de longitud y 719 CV (529 kW), que se puede matricular para utilizarlo por carretera. Por su espectacular silueta y por ciertos detalles de estilo podría recordar a un fórmula de carreras. Tiene el motor colocado detrás del habitáculo y la tracción es a las ruedas traseras. Está fabricado por una empresa española afincada en una localidad de Gerona.Su precio es 503.388 € con impuestos incluidos (algo menos de lo que cuesta
Mercedes-Benz SLR Roadster, 546.012 €). El coste final se puede elevar notablemente porque la lista de opciones es extensa y muy costosa, según Tramontana.Tiene dos plazas, colocadas una detrás de la otra (con asientos de tipo baquet). De esta manera, el reparto de pesos sobre las ruedas de un lado o de otro no cambia si va uno o dos ocupantes. Además de la posición de los asientos, Tramontana ha hecho un gran esfuerzo para que la distribución de todos los órganos mecánicos sea simétrica respecto al eje longitudinal del coche.El Tramontana está homologado para poder circular por carretera abierta al tráfico descapotado y sin casco. El acompañante puede ver por encima del conductor porque su asiento está ligeramente más elevado. Atrás hay poco sitio para su ocupante, de hecho, para poder acomodarse es necesario llevar las piernas a ambos lados del asiento delantero.

El Tramontana no tiene puertas, por lo que el acceso al habitáculo se realiza desde la parte superior de la carrocería a través del hueco que deja la cúpula cuando bascula o cuando se retira.El interior tiene detalles curiosos. La instrumentación está formada por una serie de pantallas «TFT». El conductor puede configurar la cantidad de información mostrada en estas pantallas.Tiene una carrocería monocasco fabricada prácticamente en su totalidad en fibra de carbono. El único elemento de la estructura que no es de este material es un entramado de tubos de acero (colocado por detrás de los asientos), que hace las funciones de elemento de protección en caso de vuelco y que a la vez, soporta el motor y la caja de cambios. La distancia entre ejes del Tramontana R es 3.050 mm, muy parecida a la de un Fórmula 1 y 50 mm inferior a la del primer modelo de este fabricante, lanzado en 2007. Las llantas, de 20" de diámetro, están fabricadas en magnesio (los radios y su parte central de unión al buje) y en fibra de carbono (su parte exterior, la que está en contacto con el neumático). Hay elementos de aluminio en diferentes partes de la suspensión. La suspensión tiene un sistema que permite elevar la carrocería unos centímetros para salvar pequeños obstáculos o para circular por carreteras bacheadas (está recomendado circular con la carrocería elevada hasta unos 100 km/h). Con la suspensión levantada el coche se queda a 135 mm respecto al suelo, mientras que en la posición normal queda a 85 mm.Tramontana ha utilizado plata para los cables de la instalación eléctrica y para los conectores, que tiene mejor conductividad que el cobre.El motor es un V12 de aluminio, de 5,5 l con doble turbocompresor, de origen Mercedes-Benz (el que llevan el CL 600 o el SL 600), al que Tramontana ha hecho profundas modificaciones en el cableado, en la electrónica y en los turbocompresores. Está previsto para que pueda cumplir las normas de emisión Euro 5, cuando sean obligatorias.Tiene dos modos de funcionamiento. En uno da su mayor potencia, 720 CV, y en otro queda limitado a 550 CV. Utilizando la máxima potencia, el Tramontana R, puede acelerar hasta 100 km/h en 3,6 s. Un Mercedes-Benz McLaren Roadster hace la misma prueba en 3,8 s, con un peso mucho más desfavorable. El Tramontana pesa 1.343 kg en condiciones de homologación (con conductor y líquidos); el Mercedes-Benz 1.835 kg. Tramontana es una empresa afincada en el término municipal de Palau de Santa Eulalia (Gerona). En 2007 comenzó a vender su primer modelo, con carrocería abierta. Más adelante comercializó la misma versión con techo de cristal, muy parecido al que tiene el Tramontana R.De este primer vehículo Tramontana ha vendido desde entonces 9 unidades y ninguno a un cliente en España. Su segundo vehículo, el Tramontana R, es «una versión mucho más purista, enfocada a aumentar las sensaciones que puede experimentar el piloto».Las novedades más interesantes del Tramontana R respecto al primer modelo están en la diferencia de peso (unos 92 kg menor), y en el trabajo aerodinámico de la carrocería (el Tramontana R tiene mucha más carga aerodinámica; 245 kg a 300 km/h).


Tramontana tiene capacidad para un ritmo de fabricación de 12 unidades anuales. Es un ritmo de producción bajo que, según la marca, permite un servicio posventa atención cercana y directa, que garantice la máxima satisfacción del cliente.El servicio técnico de mantenimiento de este vehículo es a domicilio, a cualquier parte del mundo. Un equipo de técnicos se desplazará a donde se encuentre, con el medio de transporte más adecuado. En caso de accidente, es necesario trasladar el coche a las instalaciones de Tramontana. En principio, Tramontana dispone de un stock de la mayor parte de las piezas.



CAPARO T1
El Caparo T1 es un automóvil superdeportivo británico biplaza con tracción trasera y motor central, construido por la empresa Caparo usando tecnologías de vehículos de competición. La empresa fue fundada por el director de diseño Ben Scott-Geddes y director de ingeniería Graham Halstead, quienes habían participado en el pasado en el desarrollo del McLaren F1.[1] El T1 está inspirado en el diseño de los autos de Fórmula 1, y su objetivo es convertirse en un vehículo de competición para la calle legalmente asequible.[] Los planes iniciales eran que el T1 entrara en etapa de producción a mediados del año 2007 a un precio de unos 480.000 dólares norteamericanos o € 328000, pero aún no ha sido puesto a la venta.

El T1 tiene un peso en seco de 550 kg Mide 4066 milímetros de largo, y posee un ancho total de 1990 milímetros, una altura de 1076 milímetros, y su distancia entre es ejes de 2900 milímetros. Tiene un depósito de combustible con una capacidad de 55 litros.

El exterior del T1 se asemeja al de un prototipo de carreras o coche de carreras de resistencia. Cuenta con un cuerpo construido en fibra de carbono con un diseño aerodinámico con muy bajo coeficiente de arrastre, compuesto por distintas secciones individuales, con un faldón delantero ajustable de dos elementos, un alerón de un solo elemento en su parte posterior, y solapas fowler, y un difusor de efecto suelo, lo que permite crear 875 kg de fuerza descendente a 240 kilómetros por hora. Los alerones son intercambiables entre versiones para carretera y para pistas de carreras.

El interior del T1 tiene una configuración de dos asientos, carece de comodidades y lujos para reducir el peso. El asiento del pasajero se encuentra algo más atrás del asiento del conductor, lo posibilita ubicar los asientos más cerca uno del otro, lo que reduce el ancho total. Dispone de un sistema de protección de la cabeza, arneses de seis puntos para el conductor y pasajero, compatible con un dispositivo HANS, y está diseñado con una celda central de seguridad constituida por un arco de acero de alta resistencia con un sistema contra incendios. El tablero es del tipo multi-función con almacenamiento de información de carrera y sensores de velocidad para el control de tracción y control de partida.
Zona posterior del T1 con sus caños de escape y alerón de cola, es evidente el estilo inspirado en la
Fórmula Uno.

El chasis de la T1 se compone de una estructura monocasco tipo panel de abeja de fibra de carbono y aluminio, con un frente fabricado en material compuesto para absorber el efecto de choques y una estructura tubular trasera. La suspensión es de doble wishbone a sintonizar con el diseño anti-roll bar, delante y detrás, y cinco de carrera de forma ajustable amortiguadores. El sistema de frenado se compone de discos de freno de acero de 355 milímetros de diametro, con seis pistones y cuatro calibradores de pistones delante y detrás, respectivamente. El sesgo de freno de pedal cuadro es totalmente ajustable. Las llantas de las ruedas son de aluminio de 10 por 18 pulgadas (250 mm × 460 mm) y 11 por 19 pulgadas (280 mm × 480 mm) para adelante y detrás, respectivamente, utilizando neumáticos Pirelli P Zero Corsa. Como equipamiento opcional se ofrecen llantas de magnesio de 10 por 18 pulgadas (250 mm × 460 mm) y 11 por 18 pulgadas (280 mm × 460 mm), para las ruedas delanteras y traseras, respectivamente.


El T1 está provista de un motor V8 Menard de 116 kilogramos, con 32 válvulas, y 3.496 centímetros cúbicos (3,5 L), construido integramente de aluminio, naturalmente aspirado, con cilindros montados en bancos a 90° y lubricado mediante un sistema de cárter seco de aceite. El diseño del motor ha evolucionado através de varios diseños, que incluyeron un motor sobrealimentado más pequeño de 2,4 litros. El diseño finalmente elegido para el vehículo de producción genera una potencia máxima de 575 caballos de fuerza (429 kW / 583 PS) a 10500 revoluciones por minuto y un par máximo de 420 m N a 9000 revoluciones por minuto, con lo que el coche posee una relación potencia-peso de 1045 caballos de fuerza por tonelada (779,3 kW / t). El motor está controlado por una unidad de control Pectel SQ6 y el acelerador es controlado mediante un sistema de acelerador-by-wire.


La caja de cambios es de 6 velocidades secuencial, construida de magnesio y carbono que cuenta con una amplia gama de relaciones de transmisión y utiliza un actuador neumático para realizar los cambios de relaciones, capaz de cambiar cambios en menos de 60 milisegundos. Por otra parte, el tren de transmisión incorpora un diferencial de deslizamiento limitado.

La T1 es capaz de alcanzar una velocidad máxima de 330 km/h en un bajo descendente de configuración. Arrancando detenida alcanza una velocidad de 100 kilómetros por hora en menos de 2,5 segundos y 160 kilómetros por hora en menos de 5 segundos, dependiendo de los neumáticos que utilice.
Espero os haya gustado ver cosas nuevas y, como digo, siempre abrir bien los ojos, en nuestras calles hay muchas joyas rodando

1 comentario:

  1. Ahora solo falta que nos compremos uno cada uno, y hechemos unas carreras.De estetica me gusta mas el español, pero de prestaciones me quedo con el ingles.

    ResponderEliminar